Aprende a programar aplicaciones web con Angular, uno de los frameworks JavaScript más demandados del sector, de la mano del desarrollador Jon Rojí.
tecnologías de desarrollo
Curso de Angular 11 (en remoto)
Enfoque y objetivos
Actualmente, Angular es una de las principales opciones para trabajar en grandes proyectos. Debido a su robustez y oferta de herramientas en el propio framework, se ha convertido en una de las tecnologías de referencia para grandes compañías. Además, se apoya en tecnologías ya de por sí en auge, como Typescript o RxJS para ofrecer todo lo necesario en el desarrollo de aplicaciones, tanto web como híbridas.
A pesar de la aparición de otros frameworks, Angular es uno de los frameworks más utilizados y robustos de la actualidad. Muchas compañías importantes optan por su uso, y conocer toda su potencia y opciones, te abrirá las puertas a otro nivel de desarrollo.
El curso de Angular se ha diseñado para ayudar a los participantes a adentrarse en el mundo de este framework utilizando un enfoque práctico. El objetivo de este curso de Angular es enseñar el ciclo completo de desarrollo de una aplicación Angular 11, su última versión, así como conocer todas aquellas librerías y utilidades que ya de por sí aporta el framework como el router o httpClient y además aprender a manejar TypeScript por el camino.
Este curso de Angular será muy útil para todas aquellas personas que tengan una base media de JavaScript (ES6) y quieran aprender a manejar EL framework con todas las novedades de su última versión. Además, aprenderán conceptos de arquitectura más generalistas como patrones Singleton, reactividad…
Siempre con un método práctico, empezarás conociendo las bondades de TypeScript y creando tus primeros componentes visuales. Una vez los tengas, aprenderás a construir servicios para comunicar tus piezas, aprendiendo la magia de RxJS y el enfoque de la programación basada en Observables y Streams. Utilizaremos este enfoque para crear arquitecturas modernas y estructuras de aplicaciones avanzadas y, como una web no esta completa sin sus test, dedicaremos la parte final del curso a que aprendas a testear todo tu desarrollo.
El curso de Angular se plantea como un 50% teoría y 50% práctica, de manera que todo lo que el alumno vaya viendo durante el curso se irá aplicando también de manera práctica mediante ejemplos reales que luego será habitual que te encuentres como retos en tu día a día de trabajo. Iremos desarrollando un proyecto a lo largo del curso que iremos evolucionando con los nuevos conocimientos y conceptos que aprendamos a medida que se avanza en el programa de contenidos.
Profesorado del curso
El equipo de profesores de Fictizia está formado por expertos profesionales en activo y con una larga y rica trayectoria profesional que les capacita para reconocer las necesidades reales de un sector tan cambiante y exigente y cumplir el objetivo de Fictizia de ofrecer una formación que responda a la realidad del mundo laboral más exigente. Cada integrante del profesorado de Fictizia es un/a gran especialista en su campo que además comparte sus conocimientos, sus enorme experiencia, sus tropiezos, sus aciertos y la pasión por su trabajo en nuestras aulas.

Jon Rojí
Frontend Team Leader en Sngular, donde comparte su pasión por las arquitecturas web, propiciando historias de amor estricto entre desarrolladores y código. Defensor de lo estándar, crítico con el código del día anterior, enfocado actualmente en sacar el máximo partido a Angular 2 y Polymer y trabajando en proyectos de gamificación multimedia en web, aplicaciones híbridas para móvil y arquitecturas de componentes utilizando también en su día a día otras tecnologías como NodejS, Gulp, Greenshock, Cordova, AWS, HTML5 y distintas librerías gráficas, así como animaciones y gráficos en CSS3.
El programa de contenidos
La formación en Fictizia se basa en una metodología teórico–práctica completamente orientada a dar respuesta a lo que el mundo laboral más exigente demanda actualmente.
En cada sesión formativa el profesor/a irá avanzando en la formación junto con los estudiantes mediante el desarrollo de los ejercicios prácticos que van involucrando progresivamente nuevos contenidos teóricos del programa de contenidos. Cada una de las prácticas se ha diseñado expresamente como reflejo de las técnicas, procesos, necesidades y situaciones reales que el alumno/a se encontrará después en su día a día laboral.
Además, esta formación no solo instruye en la mera ejecución de técnicas con el único fin de producir, también se preocupa de enseñar los fundamentos teóricos y críticos que le permitirán al alumno/a tomar decisiones basadas en criterios objetivos y analíticos de forma autónoma.
El conjunto de prácticas que se realizarán a lo largo de toda la formación está diseñado con una doble función: ser una parte esencial del proceso de aprendizaje durante el máster y también, una vez terminados los estudios de forma satisfactoria, actuar como su portafolio/reel con la que demostrar todas las capacidades aprendidas y que el alumno/a es capaz de llevar a cabo profesionalmente con solvencia. Algo esencial a la hora de acceder y desenvolverse posteriormente en el mercado laboral.
Vuelve a ver tus clases las veces que quieras
A medida que la formación avance, las clases se irán grabando según se van desarrollando y poniendo a disposición del alumnado, tanto si están cursando en modalidad presencial como en remoto, en un servidor NAS de FICTIZIA específico al que podrán acceder desde cualquier lugar.
Así podrás volver a consultar cualquier detalle en todo momento durante tu formación.